Desarrollando el ecosistema para la comunidad de emprendedoras en México

Créditos: Value for Women
Créditos: Value for Women

Los espacios de colaboración facilitan el encuentro entre personas con intereses en común que pueden llevar más adelante a desarrollar grandes iniciativas. Como fue el caso del proyecto “Creando Oportunidades: Fortaleciendo el Ecosistema para la Emprendedora Mexicana”. El cual tiene el soporte de Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), red global de más de 200 organizaciones que apoyan el emprendimiento en mercados emergentes.

La idea surgió en Noviembre del 2012 durante la presentación de la investigación “Most Missing of the Missing Middle (M4)”, realizado por Value for Women quien presento el estado de las mujeres emprendedoras en Colombia, Guatemala y Haiti. En este encuentro participaron diversas organizaciones, aceleradoras, inversionistas y multilaterales comprometidos para el desarrollo de las mujeres emprendedoras de Latinoamericana en México DF. Fue ahí donde se formó un grupo de trabajo de ANDE con la visión de apoyar a las emprendedoras mexicanas y trabajar en conjunto para fortalecer la comunidad.

ANDE se involucró directamente con el proyecto siendo la plataforma y por la cual se estableció prioridades para el grupo de trabajo y para articular intereses con una meta en común, según Katia Dumont (Coordinadora Regional de ANDE México y Centro América).

El proyecto cuenta con dos fases, está diseñado para entender mejor las barreras y oportunidades de las mujeres mexicana al emprender, además busca identificar las buenas prácticas desde el ecosistema y proveer un taller para fortalecer la sensibilidad de género entre las organizaciones.

Otro objetivo del proyecto es utilizar la información que se investigue como base para mejorar las políticas públicas y fortalecer  los programas de las instituciones involucradas, así  traducir los resultados en un aporte tangible.

Aprovechamos un momento de sinergia entre los miembros de ANDE; teníamos mucha motivación para hacer algo de forma colaborativa para mejorar la capacidad de los actores involucrados.  Logramos un proyecto innovador, que fue exitoso en conseguir financiamiento. Comparte Rebecca Fries (Directora de Value For Women).

Luego de un periodo de vinculación e involucramiento con más organizaciones que fueron brindando visiones de la realidad de las mujeres emprendedoras; actualmente están participando ANDE, Value For Women, Agora Partnerships, Fundación Banorte, IPADE (Escuela de negocios), Venture Institute, Weconnect International Mexico, Voces Vitales México, Bid Network, Oxfam México y Gran Bretaña, Mujer Emprende, Crea y New Ventures México.

Al final, lo importante es que entendamos de forma colectiva cual es la situación de las mujeres emprendedoras en México y que hagamos algo al respecto. Es impresionante la cantidad de personas del sector que han demostrado interés y nos han ofrecido apoyo. No dudamos que será un proyecto con muchos resultados positivos y mucho impacto. Comentó Antoine Cocle (Director de Servicios a Emprendedores de Agora Partnerships).

Queda claro que un grupo de trabajo debe cumplir con los mismos ideales que se enfoquen en una dirección, teniendo como lo más valioso la colaboración para llegar a cumplir los objetivos.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s