En mi anterior post titulado “Las políticas de calidad ambiental son más que una ley” hable sobre la fundamentación que tienen las políticas ambientales en Colombia y la manera en que estas leyes se deberían acatar.
Esta vez quiero compartir cinco consejos que permiten hacer tu empresa más sustentable. (Cortesía Peru21.pe).
1. Selección del personal: Durante los procesos de selección de personal se debe considerar evaluar el compromiso de los candidatos a contribuir con la conservación ambiental.
2. Evaluación de desempeño: Es recomendable medir la generación de valor en la creación de herramientas y contribuciones a los objetivos de sostenibilidad, además del cumplimiento de las metas del negocio y de las competencias personales.
3. Compensación: Los bonos por cumplimiento de metas también pueden estar vinculados a las contribuciones esperadas hacia la preservación ambiental.
4. Cultura laboral: Hay que incentivar, como parte de los valores de la empresa, el compromiso de todos los colaboradores para contribuir a la conservación del entorno natural.
5. Estrategia organizacional: Es clave que continuamente se conversen y se propongan alternativas sobre la preservación ambiental dentro de la empresa.
A estos cinco concejos se le suma que es importante y necesario que las compañías de consumo masivo proporcionen productos y servicios de calidad y valor superiores que mejoren la vida de los consumidores en toda Latinoamérica y en todo el mundo, mejorando la calidad ambiental de sus productos, empaques y operaciones.
Nota: Este artículo ha sido patrocinado por P&G, todas las opiniones y conclusiones expresadas aquí son propias del autor.