Es agradable ver cómo cada día más y más empresas en el mundo deciden ingresar a la lista de empresas sustentables y/o sostenibles del planeta. En algunos casos, esta decisión es tomada por convicción propia de los dueños o directores de las mismas, y en otros es derivada de presiones externas. Sea cual sea la razón, lo cierto es que decidir ser sostenible o sustentable es una decisión inteligente y loable a largo plazo.
¿Que es un empresa sostenible?
Una empresa o asociación sustentable es aquella que dentro de sus procesos de producción o interacción comercial aplica prácticas que contemplen el uso responsable de recursos naturales, que ayuden a la preservación de los mismos para las generaciones futuras. Una empresa sostenible es aquella que además de ser sustentable toma en cuenta las condiciones políticas, sociales y económicas que permitan el desarrollo integral del ser humano.
La sostenibilidad es quizá uno de los grandes termómetros con los que se medirá a las empresas del futuro. En el caso de las empresas de medios esta dimensión cobra aún más importancia, ya que son estas empresas las que tienen la responsabilidad de comunicar con el ejemplo.
A continuación comparto los cuatro retos para empresa sostenible según CNN Expansión:
1. Asimilar el ambiente. Es necesario que se asimile en su totalidad el problema que se va a tratar de combatir con una tecnología limpia. De acuerdo con Luis Aguirre, los emprendedores ‘verdes’ deben conocer a profundidad las tendencias e índices asociados con su rama de negocio. «Es muy común ver empresas que quieren producir energía solar y contaminan más de lo que pueden aportar».
2. Los tres crecimientos. Ser una empresa sustentable implica lograr un crecimiento económico, social y ambiental. Es necesario que el empresario conozca cada proceso de su compañía para que pueda explicar a clientes e inversionistas cómo genera un impacto positivo en la sociedad.
3. Mercado clave. Aunque la idea sea muy buena, el mercado es una pieza fundamental en el rompecabezas, pues si no hay suficiente demanda o necesidad por lo que vas a producir, hay un riesgo muy grande de que la empresa fracase o se quede sin oportunidades de crecer.
4. Claridad, claridad. El emprendedor debe saber exponer los beneficios de su empresa, pero también sus puntos débiles, así como saber reconocerlos y atacarlos antes de que lo haga la competencia o sean señalados por un cliente.
Conoce el listado de empresas sostenibles líderes en el mundo: www.corporateknights.com/
Nota: Este artículo ha sido patrocinado por P&G, todas las opiniones y conclusiones expresadas aquí son propias del autor.
Al final todo se resume en una frase:
No hay ninguna amistad, ningún amor, como el de una madre por su hijo –
Henry Ward Beecher 🙂 ¡Un saludo!