Nicaragua: Transferencia tecnológica ayuda a disminuir la tasa de mortalidad infantil

telemedicina
Créditos: Nexso.org

Todavía en áreas rurales de la mayoría de países existen graves problemas de salud y las personas más vulnerables como son los niños no pueden acceder a una atención de calidad en casos de emergencia. Como respuesta a este problema en algunos países como Brasil, Venezuela y Nicaragua, se han presentado propuestas innovadoras ayudados de la telemedicina que han permitido llegar a zonas remotas donde antes no era posible. Uno de estos casos, fue la “Telemedicina: solución innovadora y participativa”, solución que plantea estructurar una red de emergencia – urgencia que conecta 8 hospitales de 8 departamentos rurales y periféricos con el Hospital Pediátrico Manuel de Jesús Rivera en Managua, Nicaragua.

Desde el 2009, a través de RE TE (Red de Técnicos) se ha comenzado a fortalecer una red de urgencia pediátrica, logrando así una mejor conexión entre hospitales, constituyendo protocolos para la atención a distancia. Ésta organización italiana conformada por voluntarios están enfocados en la transferencia tecnológica, comenzaron su trabajo hace más de 20 años en América Latina. Desde entonces han trabajado en conjunto con el Ministerio de Salud, mejorando el acceso y la calidad del sistema sanitario así como brindando atención a la defensa de la población más vulnerable.

Cabe resaltar que RE TE trabaja con la Asociación Bambino Nefropático de Milán para prestar ayuda particular con enfermedades nefropáticas. Vínculo que facilitó el primer transplante de riñón de niños, llevado a cabo enteramente por médicos nicaragüenses en el 2010.

Uno de sus objetivos es la formación metodológica y no formal de las poblaciones; por eso, planean reforzar el proceso a través de una campaña comunicacional masiva en medios de alcance nacional.

Finalmente, podemos decir que aún queda mucho por realizar en el campo de la medicina, la decisión final la toma uno mismo si quiere mejorar las vidas de las personas que tienen pocos recursos.

Artículo realizado originalmente en Nexso.org.

Publicado por emprendesocial

EmprendeSocial es el medio de comunicación dedicado a crear una comunidad y cultura de emprendimiento social en Latino América. Compartiendo iniciativas y experiencias exitosas a través de la región buscamos conectar a futuros y presentes emprendedores sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s