Hace muchos años atrás, un grupo de colegas que frecuentemente realizaban expediciones en la selva de Venezuela, se interesaron por un lugar en especifico llamado Maniapure, este nombre viene de un pequeño rió en el estado de Bolivar del país de Venezuela, fue por ello que colocaron el mismo nombre a su fundación.
La Fundación Proyecto Maniapure nació como una respuesta para apoyar, coordinar y articular esfuerzos dela Fundación CUBO (de la familia Cuenod Borjas, iniciadores de las acciones sociales en Maniapure desde 1968),la Asociación Damas Salesianas (ADS) operadora del ambulatorio y centro de formación yla Fundación Centro Médico quienes iniciaron la labor de ayudar a las comunidades de la región de Maniapure a través del CentroLa Milagrosa.
Al inicio realizaban consultas en sus vacaciones, consiguieron un mini consultorio, y al mismo tiempo por medio de la radio, después pusieron un sistema de conexión satelital que fue comprado entre varios amigos, y que benefició a 10 000 personas con médicos que trabajan en 3 centros médicos, cada uno de ellos manejan 300 y 500 casos mensuales de atención. Y a finales de los años90’montaron la antena satelital de Internet que permitió un gran avance para la medicina en la zona.
Telemedicina es el uso de computadoras, el Internet y otras tecnologías de comunicación para dar atención medica a pacientes a distancia.
El doctor Tomás Sanabria es reconocido como pionero de la tele-medicina rural en Venezuela, junto con sus colegas dela Fundación Proyecto Maniapure, ha logrado utilizar las TIC para proporcionar atención médico-sanitaria, asesoría nutricional y odontológica en localidades remotas, con especial énfasis en la orientación preventiva; incentivando comportamientos individuales y colectivos en la búsqueda de garantizar condiciones de vida saludables, además este proyecto se caracteriza por el establecimiento de alianzas entre institucionales que permitan la articulación de esfuerzos para lograr el desarrollo de practicas de trabajos eficientes y que logren un desarrollo comunitario social.
Este año este doctor premiado como Emprendedor Social del Año 2011 por Fundación Venezuela sin limites, ésta es una Asociación Civil sin fines de lucro enfocada en el fortalecimiento de las Organizaciones de Desarrollo Social. Pueden ver la entrevista en este enlace.
Los objetivos que plantean, además de prestar servicios de atención médica, es promover los valores de responsabilidad individuales y colectivos, desarrollar actividades para reforzar la educación y promover la reafirmación de valores culturales de la región de Maniapure y otros más.
La enseñanza que podemos aprender de este grupo de médicos, que desistieron de brindar consultas en un cómodo consultorio de la ciudad, y llegaron a una zona necesitada, y observaron que podían aportar sus conocimientos, orientación hacia el desarrollo, planes de transformación hacia el progreso para todos los habitantes desde distintas formas.
No podemos esperar encontrar un emprendimiento que sea fácil de hacer, éste dependerá de nuestra propia inquietud, decisión y objetivo que nosotros mismos busquemos en nuestras vidas.