«Hacer una pausa no estaría mal si decides tomar un mejor impulso hacia nuevos horizontes», eso seguramente pensaron muchos de los viajeros que deciden aventurarse, y conocer nuestro continente, América Latina.
Una de las razones para conocer nuestra región puede ser desarrollar investigaciones sobre iniciativas sociales y ambientales que están generando un cambio en la sociedad; y por supuesto, la motivación de explorar nuevos destinos y diferentes culturas.
El poder de una comunidad global
El conocer muchos proyectos en un corto tiempo, no es un trabajo fácil, pero una forma para hacerlo más divertido y sencillo, es a través de MakeSense, organización francesa que se dedicada a generar un espacio de colaboración y aprendizaje entre los gangsters (voluntarios) que forma parte de ella y los emprendedores sociales, además tiene presencia en más de 80 ciudades del mundo. En el Perú, ya son más 100 personas que están siendo impactadas por este movimiento participando en hold-ups (talleres innovadores para resolver desafíos de emprendedores sociales) y otros eventos que permiten acercarte más con el ecosistema de la innovación social.
Viajando con un propósito social

A inicios de julio Zoé y Elodie salieron desde Paris hacia Los Balcanes en la búsqueda de proyectos sociales e innovadores de personas que están haciendo un cambio significativo. Ambas son estudiantes de maestría, quienes decidieron hacer una pausa a sus estudios y formar parte de New CITYZens, una asociación francesa que promueve ciudades más sostenibles e inclusivas, y están comprometidos en transmitir un mensaje positivo a las nuevas generaciones.
Queremos compartir con ellos los proyectos locales y testimonios para llevar un mensaje positivo y una acción unificadora.
Su llegada a América del Sur iniciará a mediados de septiembre y comenzará en Bolivia, seguirán por Perú, Ecuador y por último Colombia, con el fin de hacer reportajes de emprendedores sociales e iniciativas innovadoras que serán documentados en artículos, fotos y videos. Toda la información recopilada la están compartiendo en su sitio web www.cityvoices.fr y redes sociales Twitter @CITY_Voices, Facebook City Voices e Instagram cityvoices. Si quieres aportar a este proyecto con algún consejo o compartir tu iniciativa, no dudes en hacerlo.
Cuando Elodie y Zoé lleguen a Lima, vamos a organizar un evento; si quieres asistir o conocer más sobre las organizaciones mencionadas puedes dejar un comentario en este artículo o contactarme por twitter @silvanapachecoc.
Finalmente, te invito a seguir las conversaciones en twitter sobre emprendedores sociales del Perú usando el hashtag #SocEntPeru.
Me gustaría contarles sobre nuestro trabajo de innovación social. Enseñando a las comunidades a reciclar residuos de construcción y demolición para fabricar mobiliario urbano ecológico en sus barrios
Hola Bernado, muchas gracias por escribir. Puedes contactarlas por su página de Facebook para que coordinen una visita a tu organización y conocer sobre tu trabajo. Saludos.
Hola Bernardo ! Contactanos : elodie.mouterde@gmail.com
Danos un poco mas de detalles (a donde haces eso, con una asociacion o empresa social…) para saber mas de este proyecto que ya nos gusta 🙂
Un saludo,
Elodie
Hola soy Rosario, venimos apoyando en la gestión a un grupo de señoras de población vulnerable que transforman residuos sólidos como las bolsas plásticas y los banner en eco-productos, como bolsos, morrales, cartucheras, carteras, portamacetas, etc. este emprendimiento social. Nos gustaría que pudieras conocer el trabajo, nuestro marca es SABIA y el facebook es; https://www.facebook.com/sabia.pe/?fref=ts