Bertony Montes descubrió su vocación de servicio desde muy pequeño, cuando asistía a las actividades que organizaba su iglesia. Desde entonces, ha lanzado dos proyectos sociales, además de ser partícipe en una ONG internacional en la que apoya a muchos otros proyectos en toda su región. En este artículo, te invitamos a conocer un poco más sobre el impacto que está causando en el mundo.
Raíces de una vocación
El momento de inflexión para Bertony fue cuando ganó en 2014 el concurso Emprende Ahora, un programa en Perú que capacita a futuros emprendedores durante 5 meses y los conecta con diferentes actores en el ecosistema. En ese entonces, aún era un estudiante universitario. Pero cuando le tocó vivir la Feria de Oportunidades del concurso, decidió que era tiempo de organizar algo él mismo. Fue ahí cuando inició Ríe… ¡pero no nos adelantemos! Regresaremos a su primera organización más adelante.
Como estudiante de Administración de Negocios, Bertony había participado en la Red de Jóvenes Emprendedores de Nuevo Chimbote, la ciudad en donde vive. Ahí, ayudaba a capacitar y entrenar a nuevos empresarios, utilizando sus conocimientos universitarios. Esa sería su primera experiencia educando, mientras colaboraba también diseñando los planes de capacitaciones que seguía la Red.
En su último año como universitario, Bertony descubriría la ONG a la que pertenece hasta el día de hoy casi por casualidad. Estando en la casa de un amigo, empezó a preguntar sobre las fotos de su familia con un emblema que se repetía, lo que le llevó a conocer a Rotary. Rotary es una comunidad mundial de “personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos”, tal y como lo describen en su página web.

Actualmente, Bertony se desempeña en Rotaract, la división de Rotary para jóvenes menores de 30 años. Rotaract tiene como objetivo formar a sus miembros para convertirse en líderes. Según él, estas son las tres lecciones que destaca de su aprendizaje en Rotaract:
- Liderazgo es acción, no característica de una persona.
- Dar sin pensar en ti.
- Crea amistad y muestra tu vulnerabilidad para crear lazos más fuertes con tu equipo.
Rotaract también promueve el financiamiento de proyectos sociales creados por sus miembros, así como el lanzamiento de nuevas ideas que permitan solucionar los problemas en las regiones donde existe. Bertony nos contó sobre dos de ellos:
- KAPA – «Kit de Aplicación para la Agricultura»: consiste en desarrollar un taller de prevención de intoxicación por materiales de fumigación en campos agrícolas y la entrega de un kits de primeros auxilios de forma progresiva.
- Sami: tiene como objetivo prevenir problemas de salud que puedan afectar el rendimiento de los niños.
Puedes informarte más sobre las actividades en la región de Bertony en la fanpage de Rotaract Distrito 4465.
Proyectos hacia el futuro
Mencionamos previamente que Bertony había lanzado, en 2014, Ríe. Junto con 8 fundadores más, Ríe nace con un objetivo: combatir el bullying tanto en los colegios como en los juegos de vecinos. Ríe es un proyecto que sigue en ejecución 4 años más tarde y está creado sobre el diseño de estrategias de juegos que ayuden a los niños a desarrollar empatía.
Pero recientemente, Bertony ha estado trabajando en convertir una idea en una empresa social. ¿El tema que le preocupa? La estimulación temprana. Fue su esposa quien identificó el problema. En su labor como enfermera, se dio cuenta que existía una brecha que cubrir en ese rubro, y ambos se pusieron mano a la obra. Su empresa brinda servicios que van desde el diseño de espacios para estimulación temprana hasta juguetes que ayuden a los bebés con este fin. Asimismo, en los últimos meses, Bertony ganó la beca de Runayay de Enseña Perú para poder diseñar una propuesta fortalecida de su empresa social. Esta vez, el producto estrella serían los juguetes de estimulación temprana. Bertony planea incluir en la fabricación de estos productos a miembros de la comunidad de Huaraz, donde ha encontrado artesanos tejedores con un gran talento.
Como puedes ver, el área de mayor interés para Bertony es la educación, principalmente la formación para niños. Él nos cuenta que es así porque considera que, si bien le motiva la educación en general, es en los niños donde puede provocarse un impacto con mayor repercusión para toda la sociedad.
Bertony sueña con llegar a ser un inversionista. Eso fue lo que nos compartió cuando le preguntamos cómo imagina el futuro para él. Además, quiere brindar apoyo y herramientas al talento que existe en Perú, su país natal. El legado que quiere construir es inspirar y transformar la realidad de otras personas, y ahora que hemos conocido más a Bertony, estamos seguros de que va por buen camino.
Comparte también tu historia
¿Y tú? ¿Cuál es el impacto que estás provocando en el mundo? Si quieres compartir tu historia, no dudes en contactar con nosotros para programar una entrevista. ¡Nos gustaría compartirla con la comunidad de EmprendeSocial! Puedes escribirme a luis@emprendesocial.com y en breve te responderé 😉