-
Se realizó la segunda edición los dias 3 y 4 de Octubre de 2019, La Cumbre Latinoamericana de Inversión de Impacto en Quito (CLIIQ: NEXUS Latin America Summit), co organizada por IMPAQTO y NEXUS Global, encuentro más importante para la inversión de triple impacto (social, ambiental y económico) en la Región Andina.
Con el fin de conectar a emprendedores, inversionistas, innovadores públicos, articuladores del sistema y la comunidad empresarial interesada en el emprendimiento y la inversión de triple impacto en la Región Andina.
Me he llevado del CLIIQ2019 una enorme sensación de pertenencia y compañía. En el CLIIQ2019 gente maravillosa que me ha hecho pensar que no estoy solo, que hay mucha gente con quien he podido compartir mis ideas y que tiene un objetivo similar al mío; ese objetivo de construir y reconstruir el mundo logrando crecimiento y desarrollo social, ambiental y económico.

Me encontré con gente como Alexandra Maldonado (Ecuador), que al ver la triste situación de nuestros hermanos migrantes que vienen caminando por miles de kilómetros buscando una mejor vida, creo un proyecto de gastronomía venezolana para así ayudar con asistencia legal y financiera a quienes huyen de la pobreza y el hambre
O Ludwig, quien comento dentro de una dinámica, que vio que los jóvenes universitarios salían con ganas de montar sus negocios pero que, por no tener historial no eran sujetos de crédito y ahora, gracias a su plataforma, cuentan con un sistema de financiamiento Peer to Peer donde sus pares estudiantes invierten para financiar proyectos.
Lee también:
CLIIQ: Una historia de resiliencia en Estado de Excepción
En la CLIIQ 2019, también escuche a Ted Levison (USA), un “inversionista a la antigua” que financia la compra de activos y maquinaria para desarrollar la industria en Latinoamérica y el sudeste asiático. Ted sabe y conoce muchos inversionistas que están dispuestos a recibir menos retorno (o inclusive no recibir ninguno) con la certeza de que el impacto es mayor y los beneficios están más allá de lo económico.
Revisa aquí la lista de los ponentes.

Converse con Martha Cecilia Gómez (Colombia), fundadora de Education Soul, que ha desarrollado en una plataforma de educación alternativa usando la tecnología y el aprendizaje basado en problemas; conocí a Alejandro Marius (Venezuela) que apostó por quedarse en Venezuela y ayudar a los que decidieron permanecer en su país con programas de desarrollo de capacidades y conocimientos. Escuche a Felipe que en Chile re-acondiciona smartphones dándoles una segunda vida y reduciendo los desechos tecnológicos.
Y así fue mi experiencia en la CLIIQ 2019, muchas historias y proyectos que buscan dar, desde su pequeño espacio de acción, generar impacto construyendo un mejor mundo.
Escrito por: Xavi Paez-Beltran