Emprendimiento de Energías!

Cuando Bill Clinton hizo mención del ganador de la Iniciativa Global de Clinton Rodrigo Durandal, no fue porque Rodrigo comenzó su propio negocio en la universidad, ni porque el haya comenzado un programa de voluntariado exitoso.  El motivo del reconocimiento es que Rodrigo logro algo que no es ni fácil ni común: El pudo fusionar el desarrollo socio-económico con un modelo de negocios, exitósamente.

Nadie discute que negocios, grandes o pequeños, apoyan al desarrollo económico creando empleos.  Pero la gracia de Energy Hunteres que además de generar empleo, genera ganancias para familias muchas veces al borde de la pobreza y por último reduce la polución creada por el exceso de combustibles extraídos.

Respecto al empleo, Rodrigo, un joven de Bolivia que se graduará de Berea College  en Mayo del 2012, tiene una perspectiva muy simple.  “Se oye de la creación de los ‘green jobs’, pero muchas veces estos son high tech.”

Esto no sale a cuenta, ya que la pobreza en Kentucky, donde se encuentra Berea College,  es demasiado alta para que los “green jobs” sean beneficiosos.  Sin embargo, la idea de Rodrigo va más alla de esto.  “Si yo puedo hacerlo y soy estudiante en la universidad, entonces les puedo dar la oportunidad a otras personas a contribuir a una gran necesidad manteniendo sus familias.

Cuál necesidad?  Energy Hunters es una compañía que realiza auditorías del uso de energía consumida.  “La evaluación de 200 casas es el equivallente a salvar 8,833 árboles o a quitar a 93 carros de las calles,” explica Rodrigo.  Aunque aquí no elaboraremos esto, es probable que los ahorros en gastos de salud que genera el ahorro de polución tenga mucho valor tanto económico como también en cuanto a calidad de vida.

Bien,  si Energy Hunters genera empleo y reduce la gastadera de energía, que de nuevo podemos sacar de ella? Lo nuevo es una dimensión adicional de luchar contra la pobreza aparte del empleo.

“Ayudabamos a gente de escasos recursos de escasos recursos que vivía en un casa andante.  Empezando la evaluación, me dicen que el papa perdió su trabajo en road construcción y no tenían beneficios. En su casa vimos muchas maneras de como se podria ahorrar energia y por ende dinero.  Cubriendo agujeros que habia, que si se cubrian, se podria usar menos la calefaccion. El siguiente mes hicimos en esta misma casa, le ahorramos de $500 a $350. Fuimos a comprobar si los ahorros eran ciertos, fue cierto en un 90%”

Rodrigo, que a un semestre de finalizar sus 4 años en Berea College, reconoce que el costo de mantener Energy Hunters son sus bajas calificaciónes académicas, no está 100% seguro de continuar con Energy Hunters.

Sin embargo, Rodrigo y Energy Hunters nos deja claro que si existen las ocasiones infrecuentes donde uno puede ser emprendedor y a la vez emprendedor social, buscando soluciones a problemas de desarrollo socio-económico mientras que se mantiene una iniciativa con fines de lucro.

Publicado por Andrea Cornejo

Editora y Directora de EmprendeSocial, publicación de emprendimento social en Latinoamérica / Chief editor and founder of social entrepreneurship publication EmprendeSocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s