Antes de empezar una empresa social es muy importante tener en cuenta la cultura de la comunidad donde será llevada a cabo. Ya que cada una de ellas es diferente y modelos e ideas que hayan sido efectivos en otros lugares no pueden siempre ser replicados sin crear ajustes.
Es por esto que aprender e investigar lo más que podamos de la comunidad donde llevaremos a cabo un nuevo proyecto nos ayudara a que nuestra empresa sea compatible con los valores y costumbres de esta, haciendo más efectivo el servicio/producto prestado.
Hay diferentes maneras para obtener este tipo de información:
- Uno puede empezar leyendo periódicos/noticias locales. No solo archivos actuales pero también ver ediciones pasadas para entender mejor cualquier tipo de patrones. Problemas que enfrenta la comunidad, reportes, opiniones, etc.
- Realizar entrevistas. Hablando directamente con la gente de la comunidad es una manera eficaz para entender sus puntos de vista. Entrevistas pueden realizarse de manera informal o estructurada en la que incluyas una muestra representativa de tus clientes así como un moderador y más tiempo para obtener opiniones más concretas. Si te es difícil organizar este tipo de eventos entonces puedes atender a juntas de clubs locales donde puedes acercarte con preguntas en específico o realizar encuestas.
- Usar el internet. Busca paginas en línea de la comunidad, foros, revistas, paginas de la comunidad. Lee lo que les interesa, comentarios, etc. Aprende de su historia, festivales, etc.
- Habla con miembros locales del gobierno y dueños de compañías en tu comunidad. Ellos pueden ser un buen medio para obtener información relevante, tambien pueden sugerir ideas para que tu pryecto sea exitoso. Quizás hasta te puedan ofrecer con recursos los cuales no habías pensado y fomentar futuras asociaciones.
- Hablar con los líderes de la comunidad. En cada comunidad existen líderes formales e informales. Estos son más fáciles de encontrar en comunidades pequeñas. Mientras que en ciudades más grandes pueden ser localizados a través de periódicos, asociaciones, foros, etc. Ellos pueden ser buenos aliados para implementar tu empresa social, especialmente si no eres nativ@ de la comunidad donde sera establecida.
- Observación, aquí puedes utilizar tus habilidades de antropólogo. Siéntate en un área en particular que sea relevante al proyecto que quieres empezar. Y pon atención de tus alrededores, de la gente, de sus comportamientos. ¿Ves algunos patrones? Esto te dará una idea más completa de la comunidad a la que servirás.
Dependiendo del tamaño de tu comunidad encontraras diferentes técnicas para recabar información relevante. Las técnicas expuestas aquí son sugerencias para guiarte en el camino correcto.
Recuerda que para que una empresa social sea efectiva muchas veces comunidades tienen que adoptar nuevas forma de pensar, así que cuando se toman en cuenta sus valores y cultura esto puede ser logrado de una manera más fácil y eficaz.
Por ejemplo Albina Ruiz con su empresa Ciudad Saludable educa comunidades rurales acerca de los beneficios del reciclaje teniendo conversaciones casuales entre los recolectores y los ciudadanos. Esto es porque ella sabe que es un método efectivo tomando en cuenta la cultura de ambos.