Lo primero que descubres al ir a la página web del evento Desarrollando América Latina (DAL) es que es el equivalente a la Copa América del desarrollo digital. Y no es para menos. Este evento, que tomó lugar 3 y el 4 de diciembre, es el primer hackaton regional y representa el crecimiento de la tecnología digital como herramienta para avanzar el desarrollo social en América Latina.
Por 30 horas, los mejores desarrolladores web de 6 países latinoamericanos – Argentina, Brasil, Chile, Mexico,
Peru y Uruguay se juntaron en sus respectivos países a desarrollar aplicaciones web con el objetivo de buscarle solución problemas sociales. Entre sus objetivos primarios, DAL buscaba crear conciencia sobre los desafíos regionales de América Latina, particularmente sobre problemas en los ambitos de educación, seguridad, y presupuesto público. Y claro que la concientización va en conjunto con una búsqueda de soluciones novedosas y inovadoras a los problemas regionales.
Al inscribirse a DAL, los participantes tenían la opción de entrar con un equipo ya armado o buscar diversos talentos y crear un equipo con otros participantes ya inscritos. De esta manera, DAL logró conectar a líderes que trabajan por el bien social con el mundo tecnológico pero no necesariamente en las mismas áreas ni en el mismo país. En total, hubieron aproximadamente más de 300 participantes: 30 de Uruguay, 68 de Perú, 41 de México, 97 de Chile, 57 de Argentina y 8 de Brasil.
Las trés mejores aplicaciones fueron premiadas durante la conferencia. El primer puesto fue al proyecto chileno “Escuela Popular”, realizado por el desarrollador Oleh Burkhay y la periodista Nadiia Vasylchenko. La aplicación evalua institutos educativos según sus fuerzas y debilidades y permité la incorporación de retroalimentación de los alumnos, profesores y miembros de la comunidad local. Vasylchenko explica que la aplicación permitirá que la comunidad se enfoque en valorizar temas de infraestructura, seguridad y calidad. proyecto. DAL no tuvo límites con sus creaciones. Desde «Presupuéstate,» una aplicación para ayudar a familiar de bajos recursos presupuestar para la universidad a «Punto Seguro,» que permite comparar índices de delincuencia por área geográfica hasta una aplicación para luchar contra el problema de muerte materna en Argentina, una por una dejan atrás antiguas nociones que la «burbuja tech» esta al margen temas de desarrollo socio-económico. Aunque no nos alcanza el espacio para nombrarlas todas aquí, hay numerosas aplicaciones inovadoras que les recomendamos investigar.