Todo liderazgo es peligroso, y nosotros como lideres y emprendedores sociales debemos estar al tanto de los peligros que intentar cambiar el status quo a través de generar ideas innovadoras enfocadas al cambio social presenta.
Ronald A. Heifetz y Marty Linsky en su libro «Leadership on the Line» (Liderazgo al Borde) de la escuela de negocios de la Universidad de Harvard nos presentan diferentes casos y realidades en las cuales el liderazgo que intenta cambios sistemáticos o sociales se ve atacado y en peligro.
En esta primera publicación de las serie «Liderazgo al Borde» hablaremos de los peligros del liderazgo, en nuestro caso, el liderazgo social en América Latina.
Presta atención a la siguiente historia que aunque no pasó en América Latina, se asemeja mucho a lo que pasa en nuestra cultura, y el mensaje de este articulo.
Los autores del libro cuentan la historia de una chica llamada Maggie Brook la cual era parte de una comunidad en donde culturalmente, emborracharse era parte de la diversión, y sin darse cuenta, la mayor parte de la comunidad era alcohólica.
Cuando ella cuidaba los hijos de Lois, una amiga, ella se dio cuenta que a donde Lois se iba era el patio de su casa, y que estaba sentada sola en un circulo con sillas vacías. Maggie pregunto, y que haces todos los días? A donde vas? Y Lois le dijo que era anfitriona de reuniones de Alcohólicos Anónimos desde hace ya un mes.
Maggie le dijo que ella no veía nadie en las reuniones, y Lois le contesto que ella sabe que si ella persiste llegaran. Pasaron los meses, y las reuniones seguían vacías, hasta que poco a poco gente empezó a llegar. Después de un par de años, las reuniones estaban llenas de personas que cambiaron sus vidas al dejar la dependencia del alcohol.
Lo que Lois y Maggie vieron fue que la única manera en que su comunidad progrese era dejando la dependencia al alcohol que tanto había corrompido su sistema y sus vidas. Pero en el camino a este cambio, ellas encontraron muchos problemas.
En el proceso, en esos meses donde nadie iba, ellas recibían burlas de su comunidad, y eran marginalizadas en las fiestas. Muchas veces se sentían solas, y cuestionaban lo que hacían. Ellas se pusieron en riesgo pero su perseverancia llego a cambiar una comunidad de ex-alcohólicos.
La Lección, y los peligros del Liderazgo:
La gente no resiste el cambio. La gente resiste perdidas, y generalmente el cambio es un equivalente a perder o sacrificar algo que nos gusta mucho.
La esperanza del liderazgo recae en la capacidad de deliberar noticias perturbantes y hacer preguntas difíciles de asimilar de una manera y a una velocidad que la gente la pueda absorber, inspirándoles a tomar el mensaje en vez de matar al mensajero.
Tal vez no te ha pasado lo mismo que a Maggie y a Lois, pero estoy seguro que si has estado intentando liderar o has liderado desde hace ya algún tiempo atrás, algo parecido, donde ese liderazgo se volvió peligroso te debió haber ocurrido.
Latinoamérica:
En los países latinoamericanos (hablo por mi experiencia en Ecuador, Colombia, Perú, Honduras y Panamá) vivimos en sociedades en las cuales la historia del alcoholismo son muy similares a las de la historia contada por los autores del libro.
Nosotros nos damos cuenta que fenómenos sociales como ese son altamente ignorados porque la gente ni siquiera piensa en perder esa «diversión» por el bien de la sociedad y de ellos mismo.
En nuestros países existen tantos problemas sociales como la pobreza, desnutrición, machismo, violencia, crimen, entre otros, pero realmente no nos damos cuenta de que es lo que no podemos ver que esta causando estos males. Por ejemplo, algo que he visto es un círculo vicioso donde familias disfuncionales con padres alcohólicos gastan todo el dinero en vicios, mientras sus hijos no pueden ir a la escuela porque no hay plata, y luego ellos mismos se vuelven pandilleros o criminales, y el círculo se repite.
Nosotros, los emprendedores sociales debemos asegurarnos de tener el claro que el cambio siempre traerá peligros y dificultades a los lideres que lo promueven, pero al mismo tiempo la persistencia y la sabiduría al hacer las cosas lo suficientemente rápidas para no perturbar la vida de la gente es lo que llevara al éxito de nuestras iniciativas y al cambio de nuestras sociedades.
La historia de Maggie y Lois es solo un ejemplo de como el liderazgo y las buenas intenciones se puede volver desmotivador y peligroso. Tomemos como lección la perseverancia demonstrada por las dos protagonistas de la historia, sabiendo que aunque a veces se torne difícil, liderar con una buena causa como guía traerá sus frutos, tarde o temprano.
Asegúrate de dejarnos tu historia y de como has experimentado los “peligros” del liderazgo en tu trayectoria como estudiante, voluntario, profesional o emprendedor.
Gracias por leer este articulo, y espero que sea de tu agrado. Tus comentarios, opiniones y sugerencias son bienvenidos! Dale like y ayúdanos a promover EmprendeSocial para llegar a más gente con nuestras publicaciones y poder crear una Latinoamérica mas emprendedora, lista para un cambio social!
Muy buen aporte!