Perú Mercado Potencial para Pequeñas Franquicias

Si bien es cierto que la primera franquicia que incursiono en el Peru fue  la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken  en 1981 con una gran aceptación en el mercado local, sin embargo fue en los primeros años de la década de los 90´s que la coyuntura económica permitió la expansión y apertura de forma masiva a las franquicias extranjeras en el mercado nacional. Fue asi que luego abrieron sus puertas en esta década; Mc Donald´s, Burger King, Pizza Hut, Blockbuster, Tony Roma´s, Domino´s Pizza, Dunkin Donuts entre otras franquicias extranjeras.

Al ver la expansión y éxito comercial de las franquicias extranjeras en nuestra sociedad, a partir de mediado de los 90´s, comenzaron a surgir en el mercado las primeras franquicias peruanas como; Bembos, Mediterráneo Chicken, Pardo´s Chicken, La Romana, Pastipizza, RosaTel, Marco Antonio, La Mar, Bohemia entre otras en su gran mayoría franquicias del sector gastronómico  y otras en sectores como ; hotelería, ópticas, centros educativos y artesanías.

En la actualidad el mercado de franquicias peruanas se caracteriza por estar concentrado en el rubro de la gastronomía con un 68% de participación (6% formatos fast food), seguido por el sector educativo con 10%, luego le siguen los sectores de artesanías, estética, ferreterías, cadenas de cafés, juguerias entre otros.

Si bien es cierto desde mediados de la década de los 90´s y gracias al  crecimiento económico del país desde el año 2000 se ha generado una evolución y desarrollo de franquicias peruanas;  sin embargo aun no ha logrado tener el impacto masivo en todo el sector empresarial del país. En la actualidad se resalta el escaso número de empresas que han optado por aplicar el sistema de franquicia como forma de consolidarse y expandirse en el mercado nacional. Se percibe una carencia de promoción y difusión de la aplicación de este exitoso modelo empresarial en el entorno económico de la sociedad en general.

Las franquicias peruanas solo han logrado establecer 417 unidades; de las cuales el 65% de ellas se encuentran ubicadas en la capital, el 20% han logrado internacionalizarse y un solo 15% han podido expandirse a provincias; siendo las provincias privilegiadas; Arequipa, Ica, Piura, Trujillo, Cajamarca, Cuzco, Chiclayo, Junín, Ayacucho y algunas regiones de la selva.

La coyuntura empresarial actual del  Peru demuestra que el 95% de las empresas son micro y pequeñas empresas  lo cual  nuestro país se muestra como un mercado potencial para las pequeñas franquicias. Asimismo la situación económica del país muestra un mercado económico preparado para expandir esta fórmula comercial de forma masiva en la capital y provincias a través del desarrollo de las microfranquicias.

La Microfranquicia es la aplicación a escala micro del modelo de negocio con mayor éxito a nivel mundial  que es ¨La Franquicia¨, dirigido y en beneficio del empresario de la Micro Empresa, donde cada microempresario dueño de su propio negocio, genera un fuerte impacto en el desarrollo económico. Consecuentemente, el capital generado permanece en la comunidad local donde fue aplicada. Esto promueve el efecto multiplicador, creando nuevos negocios, lo que mejora la economía de sociedad local.

Las Microfranquicias se muestran como el mejor mecanismo de asociatividad para las tantas microempresas que operan de forma aislada en los diversos sectores productivos  y comerciales en el Peru ya que a través de la aplicación de las  Microfranquicias se establece una estandarización de los procesos comerciales, productivos y de gestión utilizando una  misma marca en común en el mercado.

La microfranquicia es una herramienta de organización interna para la microempresa, ya que aporta conocimientos estandarizados y procesos desde como producir el producto, hasta el modo de entregar el producto final al cliente. A través de la aplicación de este modelo se proyecta una forma más sencilla  y practica de replicar cada pequeño negocio en casa sector empresarial, generando un crecimiento económico exponencial permanente de la cooperatividad de todos los empresarios que forman parte de cada respectiva red de microfranquicia.

La aplicación del concepto de la microfranquicia en distintas sociedades, ayuda a promover marcas de valor nacional, y brinda una promoción cultural local. Las microfranquicias promueven la formalización de los empresarios, el ordenamiento urbano y el crecimiento comercial de la comunidad local. También motiva la organización hacia la acción colectiva de las comunidades, basadas en sus propios sistemas de valores culturales. La aplicación de la microfranquicia en una sociedad produce la interacción articulada entre la comunidad, el mercado y el Estado como objeto común para generar desarrollo económico y erradicar la pobreza.

Publicado por peruventures

Guillermo Quintana; Máster en Administración de Empresas con énfasis en Desarrollo Sostenible y Marketing Estrategico de la Universidad Campbellsville, Kentucky USA (Summa Cum Laude). Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Lima, Perú. En la actualidad se encuentra practicando la docencia Universitaria en el campo de la Economía Internacional e Internacionalizacion de Empresas Peruanas. Experiencia de 6 años en el área Administrativa, Gestión de Proyectos y Marketing Estrategico en diversas Empresas. Guillermo es fundador y Director Ejecutivo de la Organizacion Peruventures la cual desarrolla diversos proyectos sociales en beneficio de las comunidades locales. Guillermo cuenta con vasta experiencia en temas ambientales, sociales y temas de desarrollo económico. También se ha desempeñado como consultor de Marketing y desarrollador del Proyecto de Microfranquicias “ TaxiExcel” en Lima,Peru. Experto en desarrollo de Medianas y Pequeñas Empresas a través de la aplicación de las Microfranquicias y Microfinanzas. Especialista en Direccion,Formulacion, Planeamiento y Ejecucion de Proyectos. Guillermo es un gran emprendedor social promotor apasionado del concepto de Microfranquicias con artículos publicados en revistas, sitios de Internet, entrevistas radiales y blogs relacionados al tema. Asimismo, brinda asesoría a microempresarios emergentes de distintos sectores. Asimismo Guillermo se desempeño como Gerente General de Microfranchise Solutions Peru y sigue desarrollando proyectos sociales a través de su Organizacion Peruventures y formando parte del Directorio Consultivo de la ONG “Louisville Grows” en Louisville Kentucky,USA como Director de Desarrollo Económico. Email : gquintana@peruventures.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s