Liderazgo al Borde: Las Caras del Peligro en el Liderazgo Social

Continuando lo aprendido en la publicación anterior, el liderazgo en general, y muy a menudo se vuelve un desafío y hasta muestra peligros a los que, nosotros como lideres, nos encontramos expuestos y vulnerables  por el hecho de no esperarlos o reconocerlos.

Por esto, este artículo pretende dar lineamientos e ideas acerca de cuales son las categorías en las cuales estos peligros pueden aparecer de manera que estemos al tanto y podamos reconocer estos cuando los tengamos en frente.

Los peligros del liderazgo pueden tomar diferentes formas. Al ejercer liderazgo, uno se arriesga a ser marginalizado, divertido, atacado, o seducido. Cuando la gente resiste trabajo adaptivo, su meta es bloquear a esos líderes de manera que se preserve lo que ellos tienen. Por ejemplo, si el emprendimiento social llega a resolver un problema social que alimentaba la riqueza de algún poderoso, entonces los afectados harán todo lo posible para detener al líder social que esta haciendo la diferencia. Vez tras vez he oído la historia de muchos que nunca vieron el peligro del liderazgo venir y fue muy tarde para reaccionar de manera adecuada.

Marginalización:

Cuando uno llega a posiciones de liderazgo en las cuales es necesario trabajar en equipo, y uno tiene ideas muy buenas, pero radicales, las otras personas del equipo u organización tienden a marginar a la persona que esta intentando cambiar el status quo. Muchas veces, hay igualmente personas que tienen una agenda oculta, y el hecho de que uno esta trabajando para lo que actualmente la organización debe hacer hace que estas personas intenten marginar a los que desestabilizan sus planes.

Piensa en algún momento de tu vida cuando te han intentado marginar para evitar que hagas la diferencia. Cuéntanos tu historia en los comentarios.

Diversión:

Otra manera de bloquear los esfuerzos de una persona es divirtiéndola (no en el sentido de hacer que se divierta, sino en el sentido de desviarla y hacerle perder el enfoque). Muchas veces, nos harán perder el enfoque para así hacer que no logremos nuestros objetivos primordiales. Por ejemplo, una de las maneras mas usadas para “divertirnos” es agrandando nuestra agenda, o abrumándonos de actividades de manera que nuestro enfoque se pierda.

Un buen ejemplo de esto es lo que querían hacer con Martin Luther King Jr. Cuando  querían involucrarlo con las protestas en contra la guerra de Vietnam. Cuando esto paso, y Luther King empezó a involucrarse en las protestas contra Vietnam, sus seguidores se opusieron, y su movimiento por los derechos civiles perdió fuerza. Su verdadera causa era proteger los derechos civiles de los afro-americanos y al distraerle, casi logran hacer que su verdadera meta no sea alcanzada.

Cuéntanos en los comentarios alguna anécdota de cuando has sido divertido y crees que era para hacerte perder el enfoque y evitar que hagas la diferencia.

Ataques:

Ataques personales son otro ejemplo de métodos que son usados para evitar que un líder haga una diferencia o cumpla las metas de su visión. Al decir ataque, no nos referimos solo físicamente, sino en todo sentido. Probablemente tu alguna vez has sido atacado de una u otra forma. Por ejemplo, muchas veces uno es criticado por su estilo de comunicación: muy agresivo, muy suave, muy callado, muy gentil, muy conflictivo, muy frio, muy confiado, muy pasivo, etc. Otro ejemplo son críticas generales como tu estilo de liderazgo,  o tu carácter. La mayoría de veces, la gente te criticara por que no les gusta el mensaje, y les parece más fácil y efectivo quitarte todo crédito.

Sientes que te han atacado? Cuéntanos en los comentarios una experiencia en la cual te han atacado para evitar que lideres o salirse con la suya.

Marginación, Diversión y Ataques son todas formas de peligros en el liderazgo, especialmente en el social. Todos estos peligros son formas de mantener el status quo que muchas veces los lideres sociales queremos cambiar a través de diversas iniciativas.

Es por esto que e liderazgo no solo requiere reverencia por los dolores del cambio y reconocer las diferentes formas usadas para detener el mismo, sino habilidad para responder y encarar estos peligros de la mejor manera.

Si te ha pasado, no te afanes, a la mayoría también nos ha sucedido. Las buenas noticias son que ahora eres consciente de estos peligros, y puedes buscar maneras de responder a los mismos cuando estos se presenten!

Comparte en la sección de comentarios maneras de enfrentar estos peligros o experiencias personales de como has lidiado con los mismos.

Mantente al tanto porque en la siguiente publicación empezaremos la segunda parte de la serie que es “La Respuesta” a los peligros del liderazgo.

Publicado por Francisco Abad (EC)

Francisco Abad es Coordinador de Proyectos Externos de Emprende Social. Francisco es un joven ecuatoriano estudiante internacional de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales con especialidad en Historia y Liderazgo en Estados Unidos. Actualmente es Embajador del Ecuador en el Foro Juvenil Mundial One Young World en el cual fue orador de plenaria. Asimismo, trabaja en un proyecto de Vlogs y en artículos relacionados con la integración latinoamericana. En Emprende Social Francisco trabaja en proyectos externos para la organizacion y escribe un poco más de One Young World y artículos de análisis de Liderazgo y Política vinculados con el Emprendimiento Social con un enfoque a Latinoamérica. En blog personal de francisco es franciscoabades.blogspot.com (Español) y franciscoabad.blogspot.com (Ingles). Siguelo en facebook o twitter: facebook.com/FranciscoAbadEC y @FranciscoAbadEC

Un comentario en “Liderazgo al Borde: Las Caras del Peligro en el Liderazgo Social

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s