Talentsurfers: conectando el conocimiento

El 24 de febrero, se comenzará a derrumbar la última barrera a la accesibilidad del conocimiento mundial.  Gracias a Talentsurfers, está fecha marca la democratización de todo el conocimiento a un nivel interpersonal.

La idea detrás de Talentsurfers, explica co-fundador colombiano Santiago Jaramillo,  es simple:  Toda persona tiene algo que enseñar.  Desde matemáticas a origami, el talento único se encuentra en todos y ha llegado el momento de poderlo compartir.

Talentsurfers parte de la premisa que la clave a la conectividad y accesibilidad del conocimiento es conectando una comunidad misma.  Así mismo, proveerá una plataforma «online» donde, dentro de cada comunidad a nivel mundial, talentos podrán ser compartidos y aprendidos.  Desde el primer día, cualquier persona podrá diseñar un curso básico para enseñar su talento a interesados en su área geográfica, llamada «zona de influencia».  Por esto mismo, aunque Talentsurfers será una plataforma «online», todo curso será dictado «offline»  y el local del curso será designado en conjunto entre profesor y alumno.

Aparte del planteamiento inovador para promover la accesibilidad, Talentsurfers tendrá un modelo de sostenibilidad simple y transparente garantizando precios justos y bajos determinados por usuarios y profesores.  Cada curso tendrá una «etiqueta» (visible cuando se buscan cursos) que indicará como se compara el precio de ese curso con otros del mismo tema.  De esta manera, el usuario-estudiante puede comparar cursos y escoger la mejor opción.  El mecanismo a resaltar es que el usuario-profesor que quiere ser competitivo dentro de la categoría buscaría ofrecer sus cursos a un precio favorable comparado a otros similares, incentivando a los demás a llegar a un punto de equilibrio.

El modelo de sostenibilidad que permite que cada profesor sea evaluado por su propios estudiantes, perimitiendo crear un perfil fuerte e influyente dentro de cada comunidad, reconociendo los mejores cursos y los mejores profesores.  La competencia que será creada entre profesores ofreciendo cursos en un mismo tema garantizaría que la remuneracion para los cursos sea siempre baja y accesible a todos.   Esta misma competencia tambien  posiciona incentivos que buscan nada menos que conocimiento de calidad y transparencia.

No se pierdan la inauguración de Talentsurfers este 24 de febrero en Startup Weekend Bogotá!

Publicado por Andrea Cornejo

Editora y Directora de EmprendeSocial, publicación de emprendimento social en Latinoamérica / Chief editor and founder of social entrepreneurship publication EmprendeSocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s