Inclusividad Interdisciplinaria: Reflexion de la conferencia Emprendimiento Social de Harvard

Ama  lo que hagas y crece un equipo para hacer lo que necesitas lograr

Este fin de semana tuve el placer de atender a una de las mejores conferencias de emprendimiento social a nivel internacional, Emprendimiento Social de Harvard . Donde fluía la energía y espíritu emprendedor de más de 1,500 personas reunidas con un mismo propósito: CREAR UN MUNDO MEJOR. 

Los participantes y panelistas incluyeron artistas, ingenieros, diplomáticos, empresarios, educadores, etc.  Tales como Tsedal Neeley,  profesora de Comportamiento Organizacional, Siddarth Kara  autor del libro «Tráfico de Sexo” y Judith Rodin presidenta  de la Fundación Rockefeller.

Quizá te preguntes, ¿Que tienen que ver todas estas personas con el emprendimiento social?

Pues la verdad es que ¡Tiene mucho sentido! Nuestro mundo está cambiando constantemente. Los avances tecnológicos así como cambios políticos y climáticos están reestructurando nuestra realidad presentando nuevos retos y desafíos.
 Es por esto que necesitamos la motivación de  gente en diferentes sectores para que a través de su pasión y experiencia puedan encontrar soluciones a estos complejos retos. Trabajando en sincronía alrededor de una visión compartida.

Para que esto sea posible, la división entre los diferentes sectores de gobierno, la sociedad civil, negocios y ONGS se desvanece más y más. Lo cual es necesario, ya que cada uno de ellos tiene una pieza clave del rompecabezas. Por ejemplo, ingenieros colaborando con políticos creando nuevas plataformas para incrementar el número de votantes así como antropólogos ayudando a inversionistas para crear efectivos modelos de desarrollo en comunidades indígenas.

Esto fue discutido, en el taller de IDEO, organización líder en innovación, donde se menciono que somos más creativos cuando estamos con gente diversa. Es por esto que crearon Open IDEO, una plataforma en línea abierta al público para que todos contribuyan al desarrollo de proyectos de  impacto social.

De igual manera, en el panel de Negociaciónes Público-Privadas se comento que para encontrar soluciones a  problemas nacionales e internacionales se necesitan emprendedores sociales que puedan navegar y crear dialogo en diferentes redes efectivamente.

Esta es una de las bellezas del emprendimiento social: la inclusividad interdisciplinaria. Y esta es una de las cosas que hemos resaltado a través de las historias

compartidas en este blog. Demostrando que uniendo fuerzas con los líderes innovadores de nuestra  sociedad podemos encontrar el cambio que tanto buscamos. Creando un mundo más justo y equitativo.Como podemos ver, uno no necesita limitarse a un área en particular. No importa cual sea tu interés – la biología, deportes, democracia – tu puedes canalizar tu pasión para efectuar un cambio en tu área de especialización.

Publicado por Lorena Luna

Lorena es una joven profesionista apasionada por el emprendimiento social y desarrollo económico en países emergentes. Lorena ha trabajado en empresas sociales internacionales como VisionSpring. Actualmente trabaja para MakeSense en México D.F.

Un comentario en “Inclusividad Interdisciplinaria: Reflexion de la conferencia Emprendimiento Social de Harvard

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s