Empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, organismos multilaterales, academia y medios de comunicación social participaron durante los días 24 y 25 de Abril en el Foro “Emprendimiento y Desarrollo Sustentable: El Desafío Latinoamericano” en Miami, EE.UU
“Por un mundo económicamente dinámico, socialmente solidario, ambientalmente responsable y feliz”.
América Latina presenta grandes desafíos y oportunidades para lograr el éxito del desarrollo sustentable y mejoras en la calidad de vida de nuestra región, esto podrá alcanzarse mediante alianzas multisectoriales de alto impacto.
Esta fue una de las conclusiones más importantes del Foro “Emprendimiento y Desarrollo Sustentable: El Desafío Latinoamericano”.
Más de 25 panelistas de la Región analizaron desde distintas aristas cómo desarrollar estrategias efectivas de emprendimiento, enfocadas hacia la sustentabilidad y mejor calidad de vida.
En el Foro participaron la Corporación Andina de Fomento (CAF), Organización Cisneros; PwC Espiñeira, Pacheco y Asociados; SBA Airlines; Inovelux; SAG Sistemas; Give To Colombia, Fundación Venezuela Sin Límites; El Nacional; Federación Interamericana de Abogados, Revista RSE Venezuela; Hispanic MindSet, Soweb y destacados expertos regionales
Se analizaron temas como el BioComercio, Microfinanzas y Emprendedores; Ciudades Digitales, Casos exitosos de Emprendimiento Social en América Latina; Las Tecnologías de Información e Inclusión Social; Los Mercados Emergentes; Rol del Sector Privado en la Promoción de Desarrollo Sustentable; La Mujer Emprendedora Latinoamericana, factor clave para el Desarrollo; Microfinanzas, Capacitación y el Acceso Tecnológico; Los Negocios Inclusivos y América Latina.
Esta iniciativa, desarrollada en español, tuvo lugar en el marco del “Impact Investing Conference” y del Festival “Sustainatopia”, eventos de los más importantes a nivel hemisférico en materia de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social Empresarial.
Debido al éxito de la edición de este año, Negocio Pyme, empresa organizadora del Foro ha anunciado la realización de este evento en el 2013, con la ampliación de temas y establecimiento de nuevas alianzas en distintos países latinoamericanos dirigidas a aumentar su impacto.
Sin lugar a duda, él éxito para promover un cultura de emprendedurismo y desarrollo sustentable es a través de establecer alianzas multisectoriales que permitan crear sinergias colaboradoras para la mejora y crecimiento sostenible en nuestra región.Y este Foro es la vía empezar a construir las relaciones con personas que están vinculadas en este ámbito.
Los interesados en mayor información pueden contactar: 58 212 537 6402 / 58 414 2571115 / 58 416 6 135750.
Te invito a visitar el portal de la empresa organizadora www.negociopyme.com.ve. El twitter del Foro es @EmprenderLATAM y su página de facebook es Emprender LATAM .
Cualquier duda, puedes escribirles a info@negociopyme.com.ve.
2 comentarios sobre “¿Cómo promover el desarrollo sustentable en América Latina?”