El Foro Económico Mundial acaba de sumar a 15 jóvenes peruanos a su lista

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza.

Por primera vez, este 23, 24 y 25 de abril la sede del foro será Perú y se espera que asistan los principales líderes económicos, políticos y académicos de Asía, América y Europa, entre otros. Así mismo, se hará oficial la presentación de la primera comunidad de Global Shapers en el Perú. Esta comunidad, promovida por el WEF (Foro Económico Mundial por sus siglas en inglés) selecciona a jóvenes entre 20 y 30 años con un excepcional potencial y compromiso con el desarrollo del país. Según el fundador y presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, “esta Comunidad tiene la pasión, dinamismo y espíritu emprendedor necesarios para dar forma al futuro».

Convencidos de que las soluciones y los desafíos mundiales comienzan por cambios locales, los Global Shapers se organizan en una red de centros o hubs en las ciudades más importantes del mundo. En Perú, Lima fue elegida para albergar a la primera comunidad de Global Shapers.
En nuestro país esta comunidad se inicia a partir de una solicitud del presidente Ollanta Humala, quien en la reunión anual del Foro Económico Mundial de 2012, en Davos (Suiza), conoció el valor de los Global Shapers y solicitó a los miembros del WEF abrir un centro (hub), en nuestro país. Está es la lista de los 15 jóvenes peruanos seleccionados para formar parte de esta comunidad: Irene Hofmeijer, Directora de Life Out Of Plastic (L.O.O.P); Felipe Valencia-Dongo, Especialista del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); Michael Barclay, Director Ejecutivo de TEDxTukuy; Carlos Kouri, Investigador Asociado de la ONG ecOceánica y Fundador de KNR Recyling; Luis Miguel Starke, Presidente de CREA+; Kerstin S. Forsberg, Directora de Planeta Océano; Alvaro Henzler, Director Ejecutivo de Enseña Perú; Azucena Gutiérrez, Gerente General de Disfruta; Teresa Boullon, Directora Ejecutiva de ReCreo; Ruth Ingrit Soto Godoy, miembro del proyecto de Responsabilidad Social Corporativa de Global Alimentos; Mariel Renteria, Subgerente de turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Bruno Monteferri, Director de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (SPDA); Zeleste Vela, Gerente de Táctica 3.0; Juan Diego Calisto, Presidente de Ruwasunchis y Julio Martínez, Oficial de Cooperación de Socios Perú, que además este año fue seleccionado como Coordinador del Hub de Lima.

Los Global Shapers ya cuentan con cerca de 1.800 integrantes en 207 ciudades alrededor del mundo. Desde esta plataforma, los Global Shapers limeños tienen el compromiso de llevar a cabo acciones y proyectos dirigidos a generar un impacto positivo en el país. Julio Martínez dice: “Somos un grupo de personas que intentamos visibilizar y fortalecer el trabajo de muchos otros jóvenes que día a día aportan al desarrollo del Perú”.

Sin duda, será una gran oportunidad dialogar con líderes de la región y aportar al diseño de soluciones para Latinoamérica. Los Shapers limeños serán los anfitriones del grupo de jóvenes líderes y emprendedores latinoamericanos que llegan a Lima, desde varios países de la región, esta reunión será liderado el presidente Ollanta Humala.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

2 comentarios sobre “El Foro Económico Mundial acaba de sumar a 15 jóvenes peruanos a su lista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s