Todos sabemos que la riqueza del mundo tiene una distribución desigual. Según el BID, América Latina y el Caribe es una región rica en recursos energéticos, sin embargo aproximadamente 34 millones de personas carecen de acceso a los servicios modernos de electricidad.
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en un conversatorio relacionado a los proyectos de energía renovable que La Secretaría Regional para América Latina y el Caribe para la Energía Renovable y la Eficiencia Energética (REEEP), financia en el Perú en zonas rurales; organizado por dicha institución y el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La REEEP es una alianza mundial público-privada que estructura estrategias para la expansión de la energía renovable y la eficiencia energética. Tiene la misión acelerar el mercado mundial de la energía sostenible, con un enfoque principal en los países en desarrollo y mercados emergentes.

Power Mundo, iniciativa que transforma las vidas de peruanos
El acceso a la electricidad en las zonas rurales del Perú no es muy común, por razones económicas y otras, no pueden llegar a tener servicios que básicos como si existen en zonas urbanas.
PowerMundo brinda soluciones de iluminación de bajo costo orientadas a zonas de difícil alcance, como la región de San Martin en el norte del Perú. Esta empresa social que trabaja en los EE.UU., Perú y Honduras, su objetivo es conectar a las personas que viven en la pobreza con los mayoristas y distribuidores que se especializan en productos sostenibles, brindando facilidades de pago a través de micro-financieras. Sus productos están diseñados para ser accesibles, asequibles, y de la mejor calidad, en gran parte centrada en resolver los retos de la iluminación.
Nuestro trabajo utiliza sol, la energía y una bombilla, para ayudar a la gente a empoderar su vida, y su vez disfruten de un futuro más seguro, más limpio y más próspero. Según Paul Winkel, gerente general de PowerMundo.
Este proyecto ha recibido el apoyo y financiamiento de diversas instituciones entre ellas, la REEEP y la Alianza para el Clima Energía de las Américas (ECPA).
Invito a todos a pensar en soluciones que favorezcan a la sociedad a través de emprendimientos, que conllevan el desarrollo de una localidad o que tal vez muchas. Y que no solo se quede como un pensamiento sino se lleve a la acción.
Hola Silvana: Nos estamos preparando para trabajar por sexto año en la formacion de Jovenes Emprendedores Sociales en la IE Fe y Alegria de Tacna, participan 40 estudiantes entre hombres y mujeres, con este proyecto ya hemos formado a mas de 200 jovenes, cordiales saludos, Kilber
Interesante Artículo..!!
Éxitos con el blog!
Saludos!
Anel.
energias renovables en peru
Interesante Artículo..!!
Éxitos con el blog!
Saludos!
Anel
energias renovables en peru