Existe una amplia gama de políticas ambientales específicas que se diseñan para regular el acceso a los recursos naturales y su uso, y eliminar ciertos efectos que menoscaban el desarrollo. Algunas de estas políticas influyen en el comportamiento de los agentes económicos en la asignación y distribución de sus recursos.
A continuación comparto las políticas y prácticas que delimitan el código de conducta apropiado para hacer negocios que P&G posee:
- Una Empresa mas humana. P&G renovó su compromiso con los derechos humanos a través de una única declaración (Declaración de la Política de Derechos Humanos).
- El cambio climático es un problema que nos toca a todos. P&G esta dando pasos hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ademas ayudan a los consumidores para que también reduzcan las suyas
- Política de calidad ambiental.P&G se esfuerza constantemente para mejorar la calidad ambiental de sus productos, empaques y operaciones alrededor del mundo.
- Agua. P&G tiene un enfoque relacionado al agua, el cual se refiere al uso responsable por parte de la compañía y de los consumidores
- Protección de los animales y alternativas. La mayoría de nuestras pruebas que realiza P&G no se hace en animales y su objetivo final es eliminar por completo las pruebas en animales.
- Diversidad e inclusión. El enfoque en la diversidad y en la inclusión de P&G está basado en un propósito y es un elemento clave de la innovación.
- Directrices de Sustentabilidad para Proveedores. Las directrices de sustentabilidad para proveedores de P&G delinean las expectativas de nuestros proveedores para garantizar que promueven nuestros altos estándares éticos en sus propias operaciones y con quienes hacen negocios.
- Manual de conducta global del negocio. Este documento contiene los estándares globales que los empleados de P&G deben seguir con el fin de garantizar la defensa de los propósitos, valores y principios de P&G durante sus labores diarias.
La preocupación por el tema ambiental no es un asunto marginal de las tendencias. Todo lo contrario: el desarrollo sustentable se ha constituido más bien por un valor universal. El imperativo de la sustentabilidad ambiental ha generado, por otra parte, costos adicionales y, por otra. Un esfuerzo importante de innovación tecnológica tendiente precisamente a neutralizar efectos negativos sobre el medio ambiente y a elevar la capacidad competitiva. En el futuro serán cada vez más estrechas las vinculaciones entre el progreso técnico encausado a proteger el medio ambiente y la competitividad internacional.
Nota: Este artículo ha sido patrocinado por P&G, todas las opiniones y conclusiones expresadas aquí son propias del autor.