Reflexiones navideñas para un consumo responsable de una chica (casi) zero waste

Hace ya casi un año atrás empecé a informarme sobre el cambio climático y cómo las personas comunes y corrientes podemos lograr revertir su proceso. Por ello, luego de leer varios artículos y ver infinidad de videos decidí cambiar mi estilo de vida. Así, en agosto de este año empecé a compartir por mi Instagram – @adriana_ecoblog mi viaje hacia un estilo de vida saludable, un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente en un entorno como el peruano en el cual recién se está observando marcas con responsabilidad social real y se está iniciando a tomar el tema de la contaminación con mayor seriedad.

Con mi primer año disfrutando de este estilo de vida llegó también la Navidad. Esa época hermosa en que nuestras calles se ponen más alegres llenas de luces y adornos. Sin embargo, está Navidad fue súper diferente a todas las que ya he celebrado antes. En esta ocasión la ví con otros ojos y lo que pude observar fue el consumismo en su estado más salvaje, una maratón de consumo casi siempre irresponsable, de excesos y derroche.

Ya casi se termina esta época y quiero contar algunas reflexiones que tuve al observar lo hermoso y lo feo del caos de la navidad.

  • Pude ver que existen personas que entregan regalos solo por compromiso. Desde pequeña me enseñaron que, si un regalo no viene del corazón, entonces no vale la pena darlo. Esta navidad pude darme cuenta de la cantidad exorbitante de anuncios publicitarios en las calles, redes sociales, revistas, etc que pueden hasta imponer en uno la idea de que debemos regalar algo a todos. ¡Seamos libres de decidir! ¡Optemos por el consumo responsable y consciente!
Créditos: Pinterest
  • Un regalo muy común: El fast – fashion. Debo decir que era fan de este tipo de tiendas. ¡No saben la emoción que tuve cuando entré por primera vez a Zara – ropa super linda y a la moda a un precio accesible, el sueño! – Sin embargo, dejé de comprar en esas tiendas por dos razones: La ropa y los accesorios de moda rápida no son de la mejor calidad, así que aunque parezcan baratos realmente salen carísimos si consideramos que se estropean rápido y, lo más importante, al comprar en estas tiendas financiamos una industria injusta y contaminante . Algo que aprendí en todo este tiempo es que NO necesitamos tanta ropa como los anuncios y las revistas de moda dicen.
Créditos: Pinterest
  • Objetos que valen la pena. Podemos entregar cosas hechas por nosotros mismos. Puedes aprovechar alguna receta que te guste o imprimir alguna foto y regalarla a manera de tarjeta. No importa si es algo sencillo, pues siempre va a tener más valor lo hecho por uno mismo. Además, podemos regalar también cosas (o experiencias) hechas por negocios pequeños, locales y responsables pues al comprarles a ellos apoyas el trabajo de personas que están construyendo proyectos valiosos.
Créditos: Pinterest
  • Compra marcas con propósito socio-ambiental. El jueves pasado asistí a la 2da edición de la Feria «El Otro Mercado» y encontré marcas con propuestas de trabajo muy interesantes que resaltaron un modo de consumo responsable.

“Nos encontramos con un consumidor más exigente, más informado, con necesidades más sofisticadas, el peruano ya no se conforma solo con usar un buen producto, cada vez le interesa más si el producto o servicio cuenta con prácticas amigables con el ambiente, si existe un comercio justo, responsabilidad social, entre otros” –Julio Centurión, Director Ejecutivo de la Feria «El Otro Mercado»

  • Entregar experiencias. Estas que podemos compartir con nuestros seres queridos son infinitas y no tenemos que gastar un montón de dinero en ellas. Cuenta como una experiencia una invitación al cine, un cupón para una clase de cocina o de baile, un picnic preparado por ti. Tengamos en cuenta que los recuerdos duran más que los objetos; y cuando los recuerdos no duran, al menos no terminan como basura en el mar.
Créditos: Pinterest

Finalmente, creo que todos tenemos la opción de tomar una acción para generar un cambio en esta época del año. Si te gustan las celebraciones de la navidad no tienes por qué dejar de disfrutarlas solo hacerlo sin excesos, derroche, y siendo un consumidor responsable.

Publicado por Adriana Rosales

Mi nombre es Adriana Rosales e intento vivir un estilo de vida zero waste en lima,Perú. Actualmente curso el noveno ciclo de Gestión en la Pontificia Universidad Católica del Perú y escribo un journal en instagram (Adriana_ecoblog) en el cual documento mi viaje a este estilo de vida y muestro que llevarlo es sencillo, rentable y que es totalmente posible para todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s