GreenRoots, iniciativa peruana que trabaja por el desarrollo sostenible en comunidades rurales y urbanas

La creación de proyectos muchas veces se retrasa, porque no se encuentra el equipo de trabajo apto para emprender esta aventura. Sin embargo, esto no le ocurrió a Bruno Hernani quien logró reunir a grupo especializado en el campo de trabajo de su ONG conocida como GreenRoots Sustainable Living.

Su organización busca generar avances en la sociedad a través de proyectos que hacen uso del conocimiento local de los métodos sostenibles para eliminar la pobreza y para generar bienestar social, económico y mejora del medio ambiente en un marco de valores humanos.

Una experiencia de mucha importancia en la vida de este emprendedor, fue que en uno de sus viajes a la sierra del Perú, se dio cuenta del gran significado del conocimiento local, el cual permite que las comunidades se mantengan vivas, activas y sostenibles en el tiempo. Esto le permitió entender que el conocimiento, la identidad y la cultura forman parte de las raíces de la sociedad.

Años más tarde, al buscar un nombre para su organización, pensó en Green porque incluye los conceptos de liderazgo, compromiso, capital, participación, tecnología y toma de decisiones bajo un marco medioambiental o “verde”, mientras que Roots incluye el conocimiento, la identidad y la cultura local.

Tienen como misión promover la creación de comunidades rurales y urbanas propulsoras de su propio desarrollo económico, social y ambiental sostenible a través de la permanente adaptación del conocimiento local al cambiante entorno y el uso de este en la toma de decisiones.

Bruno Hernani es Ingeniero Industrial graduado de la Universidad de Lima, que se vive en Canadá desde el 2005. Ha realizado una maestría en Ciencias del Medio Ambiente. Hoy en día, estudia un doctorado sobre Ingeniería ambiental y sociología en la Universidad de Regina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proyección social, económica y ambiental

Han realizado eventos promoviendo la educación medioambiental, económica y social en Canadá. Incluso, están desarrollando un proyecto en Nepal y otro en Perú; ambos buscan fortalecer las capacidades locales en comunidades rurales y mejorar el nivel de adaptación.

Uno de los proyectos de su ONG consiste en desarrollar un centro de capacitación e integración medioambiental para los agricultores en la comunidad de Taray, en el Valle Sagrado del Cusco.

Próximamente abrirán una oficina en Perú para trabajar más profundamente en esa región.

El conocimiento te da la posibilidad de tener una mente más abierta y explorar diferentes tipos de soluciones, mientras que el pensamiento crítico y metódico establece los parámetros necesarios para llevar a cabo esas soluciones, comentó Bruno en esta entrevista.

Bruno comentó que antes de comenzar a trabajar en una comunidad es necesario entender la realidad en que viven, y no imponerse ante su cultura. Estar siempre abierto a escuchar y proponer soluciones, luego de eso recién se puede tomar las decisiones para implementar en la zona.

El mundo esta en constante cambio y desarrollo, pero al mismo tiempo existen mayores retos que tenemos que afrontar desde muchos ámbitos, y necesitamos ser agentes de cambio para crear soluciones; así como  Bruno lo está haciendo, y está convencido que no hay tiempo adecuado para empezar algo, lo más importante es estar decidido a hacerlo y ese día puede ser hoy.

 Puedes encontrar mayor información sobre esta ONG en su facebook y youtube.

Publicado por Silvana Pacheco

Promuevo e impulso espacios de colaboración para generar sinergias en los negocios de impacto socio-ambiental. www.silvanapachecoc.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s