El 95 por ciento de los cambios ambientales, según la ONU, son causados por los humanos. En el caso de Colombia, la deforestación, la minería y la ganadería extensiva son los principales responsables de este fenómeno. Una problemática a la que todos los miembros de la sociedad y todos los países deben hacerle frente.
Según el fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los frentes de deforestación están situados en la Amazonía, en el Chocó-Darién (Colombia y Panamá), el bosque Atlántico, el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Brasil), así como en Borneo (Asia), El Cerrado (Brasil), la cuenca del Congo, África Oriental, el este de Australia, el Gran Mekong (Tailandia-Vietnam), Nueva Guinea y Sumatra.
En Colombia el problema sigue siendo intenso. Según mediciones del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia), se talan 120.000 hectáreas de bosques al año, la mayoría de ellas, y como dice el informe de WWF, ubicadas en la Amazonía, y principalmente en Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 por ciento de la pérdida de vegetación en el país.
Una de las causas de la furia de la deforestación mundial es la obtención de aceite de palma, el cual se encuentra en la mayoría de productos que utilizamos a diario (shampoo, costemeticos para la piel y hasta en el combustible para autos) debido a que para cultivar la palma africana de aceite o palma aceitera, «planta de la cual se obtiene el aceite de palma» valga valga la redundancia las grandes compañias acaban con grandes extenciones de bosques, la gran mayoria virgenes, acabando con la flora y la fauna de zonas ricas en biodiversidad.
El llamado a las grandes compañías que utilizan el aceite de palma como materia prima para sus productos es a dar uso responsable de la pulpa de madera y del aceite de palma y a la vez crear planes y estrategias sostenibles para la producción de dicho aceite en la cuales no se vea comprometida la biodiversidad de nuestro planeta.
Nota: Este artículo ha sido patrocinado por P&G, todas las opiniones y conclusiones expresadas aquí son propias del autor.