El sábado 24 y domingo 25 de Noviembre se realizó el V Encuentro de Jóvenes Empresarios frente al Cambio Climático. Este foro, lanzado por primera vez en 2014, está dirigido a los jóvenes empresarios que se preocupan por el impacto que generan sus negocios y están comprometidos en contribuir al desarrollo sostenible. Fueron dos días de charlas, foros y talleres para los asistentes, los cuales eran empresarios en búsqueda de mejorar su impacto socioambiental como también futuros emprendedores con una idea de negocio social.
Sellos EJECC
Los asistentes que contaban con una empresa podían llenar un formulario en el que se comprometían con alguno o varios de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU. Este compromiso incluía acciones que podían tomar desde sus empresas, indicadores para hacer el seguimiento de su progreso y medios para la verificación del mismo. El desempeño que estos hayan podido tener sería luego calificado con un Sello EJECC. Estos pueden ser de tres categorías:
Naranja: 35% al 75% del compromiso cumplido
Verde: 50% a 75% del compromiso cumplido
Azul: Más del 75% del compromiso cumplido
Taller de Innovación Frugal
El segundo día de este evento tuvo como foco el Taller de Innovación Frugal y Practicas Sostenibles, elaborado por el FabLab ESAN. El objetivo era tener una introducción práctica a los principios de innovación frugal. En palabas de Navi Radjou, uno de los mayores impulsores de este concepto, «la innovación frugal es la capacidad de crear más valor económico y social usando menos recursos». Este taller estaba dividido en cinco categorías, cada cual venía acompañada de emprendimientos sociales que se presentaron durante el evento.

Entre los emprendimientos que se presentaron en estas categorías para acompañar en los talleres estaban los siguientes:
- Ecofraga
Con una línea de productos biocosméticos muy amplia, Ecofraga busca ser la alternativa ecoamigable para los productos que usas en tu día a día. Todo su catálogo está hecho a partir de insumos 100% naturales.
- Habilidades K.A.
Este proyecto brinda talleres que busca la integración social de niños y jóvenes con habilidades educativas diferentes.
- Qaya
A partir de los desechos de la pesca artesanal y los subproductos de la acuicultura, Qaya produce cuero de alta calidad. Para teñirlo, utilizan anilinas libres de plomo y tintes vegetales, para mantener así su fin ecológico. Venden este cuero como proveedores, pero también fabrican productos finales como billeteras.
- Ecología es Vida
Gian Piero Mubarak es un actor convertido en emprendedor social. Su creación son módulos con paneles solares para empresarios ambulantes, como lustradores de zapatos, vendedores de emoliente (bebida típica del Perú), entre otros.
- Aire
Finalistas en el Desafío Kunan 2018, este proyecto busca convertir a los muros de la ciudad en fuentes de oxígeno puro y reflexiones para la ciudadanía. Utilizan una pintura especial, con la que consiguen que cada metro cuadrado pintado sea el equivalente a un árbol adulto, en términos de filtrado de CO2.
Conoce a los demás finalistas del premio más importante para el emprendimiento social en Perú
El equipo detrás del evento
En 2014, los integrantes del Grupo Mulli, consultora que se dedica a diseñar sistemas integrados de gestión, creación de planes de responsabilidad social e implementación de sistemas de gestión ambiental, entre otros servicios, se dieron cuenta que había una brecha que salvar en cuanto a medidas prácticas que las empresas podían tomar hacia un desarrollo sostenible. «Del conocimiento a la acción a veces hay un océano», nos comentó Sayuri Sakihama, CEO de dicha consultora.
«Para los que no tienen muy claro cómo pasar de la teoría a la práctica [en desarrollo sostenible], nosotros creamos el Encuentro».

«Nos hemos dado cuenta que cuando una empresa se compromete crea una onda expansiva.» Nos explicaba que es difícil seguir el rastro de lo que los individuos hacen respecto a compromisos socioambientales que puedan asumir. «Pero con una empresa, queda registro de sus actos. Por ejemplo, si una empresa se compromete a cambiar a focos LED, podemos revisar cuándo hicieron la instalación de la nueva luminaria y el cambio que haya habido en su consumo de energía.»
Así, el EJECC tiene como fin que todos los asistentes se vayan con una idea clara y un compromiso concreto de cómo pueden impactar en la sociedad a través de sus actividades empresariales.
SEA: Empresarios por el Desarrollo Sostenible
Los organizadores del evento presentaron SEA: Empresarios por el Desarrollo Sostenible. Esta organización nace como pedido y recomendación delos mismos asistentes del EJECC en los años anteriores.
La idea es crear un gremio que tenga como propósito plantear tres pilares fundamentales para las empresas asociadas: Social, Económico, y Ambiental (de donde se desprenden las iniciales para el nombre). Iniciarán operaciones en Enero 2019. ¡Sigue a EmprendeSocial en Facebook e Instagram para mantenerte al tanto de las novedades que SEA tendrá para los emprendedores con consciencia social!
Desde EmprendeSocial, queremos saludar el esfuerzo de agrupar a los empresarios que se preocupan por el desarrollo socioambiental y de impulsar la búsqueda de soluciones concretas desde las empresas. ¡Sigue a EJECC en Facebook para enterarte de sus próximas novedades!