Kerstin Forsberg, es una joven que se dedica a educar y capacitar a las comunidades costeras peruanas para la gestión sostenible del medio ambiente marino. Además, busca que los pobladores de las comunidades en la costa sean los actores principales en el desarrollo de la colaboración integral, y conjuntamente se logre un beneficio con organizaciones, empresas y gobiernos.
En 2007, Kerstin viajó a Brasil para ser voluntario en el Proyecto Tamar, un centro dedicado a la conservación de las tortugas marinas. Cuando regreso al Perú decidió hacer su tesis sobre “El Proyecto Tortugas Marinas” y así graduarse como Bióloga de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Cuando comenzó el trabajo en las zonas costeras, reunió a 100 voluntarios en el primer mes de su proyecto y así han seguido en aumento, la gran parte son jóvenes e integran a niños en la enseñanza de una educación marina.
Su ONG es conocida como Planeta Océano, y su estrategia se basa en la conservación, protección y mejor aprovechamiento del medio marino y costero en beneficio de todos. Los ejes de trabajo son: la investigación, educación y sensibilización y el desarrollo sostenible.
Al notar el gran peligro que corrían las tortugas decidí, junto con algunos amigos, crear un proyecto que involucrara a la comunidad, de tal modo que ellos tomen más conciencia del valor de sus recursos naturales y los protejan, cuenta Kerstin en esta pagina.
Problemática y educación
Más de la mitad de peruanos viven en la costa y dependen directamente de los recursos marinos. Existen muchas personas todavía que no dan la importancia al mar como deberían, por ello Kerstin, enseña a la comunidad para estudiar y producir los materiales que necesitan, esto permite a los ciudadanos ser como los guardianes del hábitat marino y beneficiarse de un mar menos contaminado y productivo.
El trabajo de esta joven ha sido reconocido en muchas ocasiones otorgados por el el Ministerio Ambiente en Perú, el premio International Youth Foundation en la embajada de Finlandia en Washington, y recientemente cuenta con el respaldo de Ashoka, como una emprendedora social, luego de un proceso de ocho meses de evaluación, pueden conocer más en este enlace.
Somos tan pequeños en comparación al vasto océano y sus magníficas criaturas, pero tenemos en nuestras diminutas manos el poder de destruirlos o conservarlos para siempre, dijo esta emprendedora social.
La experiencia de esta joven demuestra que si una persona conoce bien su pasión, podrá entender hacia donde quiere dirigirse. En el caso de ella, fue la pasión por el ecosistema del océano y el impacto social positivo a través del diálogo y la colaboración comenzando en las comunidades costeras.
Les invito a conocer más de esta organización en su facebook y a ver un video publicado por International Youth Foundation.
Me alegra que haya salido bien la nota Silvi! Kerstin es un gran ejemplo para otros jóvenes emprendedores con pasión por la conservación.
Gracias Rita, que bueno que te haya gustado la publicación. Cuéntanos ¿qué otros temas te gustaría que difundiéramos en EmprendeSocial?
Me interesan mucho los temas relacionados a la Conservación y al Ecoturismo principalmente, luego cualquier tema medio ambiental, y de jóvenes en general cae bien conmigo 🙂
Que bien Rita por compartirnos tus intereses, lo tendremos en cuenta para nuestras próximas publicaciones. Esperamos que siempre sigas leyendo nuestros artículos, y que invites a más personas que les interesen estos temas en Perú.